Si alguna vez escuchaste hablar de la bolsa de valores, de invertir en acciones o de empresas que “cotizan en bolsa”, pero no entendiste bien de qué se trata, este artículo es para ti. Aquí vamos a explicar los conceptos más importantes de forma clara y sencilla, especialmente pensados para quienes están empezando desde cero.
🏛️ ¿Qué es la bolsa de valores?
La bolsa de valores es un mercado donde se compran y venden acciones y otros instrumentos financieros. Funciona como un punto de encuentro entre personas que quieren invertir su dinero (los compradores) y empresas que necesitan financiamiento (los vendedores).
En lugar de ir físicamente a un lugar, hoy la mayoría de las operaciones se realizan de forma digital, a través de plataformas en línea.
📈 ¿Qué es una acción?
Una acción representa una parte del capital de una empresa. Cuando compras una acción, te conviertes en accionista, es decir, dueño de una pequeña parte de esa empresa.
Por ejemplo: si una empresa tiene un millón de acciones y tú compras 100, eres dueño del 0.01% de la empresa.
Al tener acciones puedes:
- Ganar dinero si el valor de la acción sube y decides vender.
- Recibir dividendos, que son ganancias que algunas empresas reparten entre sus accionistas.
- Tener voz y voto (en ciertos casos) en decisiones importantes de la empresa.
🧠 ¿Por qué las empresas venden acciones?
Cuando una empresa necesita dinero para crecer, lanzar nuevos productos o expandirse, puede optar por vender una parte de su propiedad a través de la bolsa. Al hacer esto, obtiene el capital necesario sin pedir préstamos.
Este proceso se llama salir a bolsa o hacer una oferta pública inicial (OPI).
💸 ¿Cómo gana dinero un inversionista en la bolsa?
Hay dos formas principales de ganar dinero invirtiendo en acciones:
- Apreciación del capital: Si compras una acción a $10 y con el tiempo sube a $15, puedes venderla y ganar la diferencia.
- Dividendos: Algunas empresas reparten una parte de sus ganancias entre los accionistas, generalmente cada trimestre.
Pero atención: también puedes perder dinero si el valor de las acciones baja. Por eso es importante entender los riesgos antes de invertir.
🧮 ¿Qué factores hacen que una acción suba o baje?
El precio de una acción varía todo el tiempo según la oferta y la demanda, influenciado por muchos factores:
- Resultados financieros de la empresa
- Noticias económicas o políticas
- Cambios en el sector donde opera la empresa
- Expectativas de los inversionistas
- Situaciones globales (como crisis, pandemias, conflictos)
🌎 ¿Dónde se encuentran las bolsas de valores más importantes?
Algunas de las bolsas más reconocidas en el mundo son:
- NYSE (Nueva York): Bolsa de valores de Nueva York.
- NASDAQ: También en EE.UU., especializada en empresas tecnológicas.
- Bovespa: Bolsa de Brasil.
- Bolsa Mexicana de Valores
- Bolsa de Comercio de Santiago (Chile)
- Bolsa de Valores de Colombia
- Bolsa de Valores de Lima (Perú)
Muchos inversionistas en Latinoamérica también acceden a mercados internacionales a través de brokers online.
📱 ¿Es posible invertir desde casa?
Sí. Hoy en día, existen muchas plataformas digitales que permiten abrir una cuenta, transferir dinero y empezar a invertir con pocos pasos. Algunas incluso permiten comenzar con montos bajos o comprar fracciones de acciones.
Sin embargo, antes de empezar, es fundamental educarse y entender los riesgos, para evitar errores comunes.
🧭 Conclusión
Entender qué son las acciones y cómo funciona la bolsa de valores es un paso clave para mejorar tu educación financiera. Aunque al principio puede parecer complicado, con la información adecuada puedes tomar decisiones más conscientes y comenzar a construir tu camino hacia la libertad financiera.
📚 ¿Quieres seguir aprendiendo?
- Lee nuestra guía sobre cómo empezar a invertir en acciones
- Descubre qué es un fondo de inversión
- Conoce otras opciones para invertir en Latinoamérica