Invertir en bonos es una estrategia cada vez más popular entre quienes buscan ingresos estables, diversificación y menor riesgo que otras inversiones más volátiles como acciones o criptomonedas. Si estás en Latinoamérica y quieres empezar, en esta guía te explico paso a paso cómo hacerlo, qué necesitas saber y qué plataformas puedes usar.
¿Qué es un bono?
Un bono es un instrumento de deuda. Al comprar uno, le prestas dinero a un gobierno o empresa, y a cambio te prometen pagarte intereses periódicos y devolverte el dinero al final del plazo. Se trata de una inversión conservadora con rendimientos estables.
¿Por qué invertir en bonos?
- ✅ Pagos periódicos: Recibes intereses (cupones) cada cierto tiempo, por ejemplo, cada 6 meses o cada año.
- ✅ Riesgo bajo (según el emisor): Un bono del Tesoro de EE.UU., por ejemplo, tiene muy bajo riesgo de impago.
- ✅ Ideal para diversificar: Puedes combinar bonos con acciones, ETFs o cripto.
- ✅ Accesibles desde Latinoamérica: Hoy puedes comprar bonos internacionales desde tu país sin ser un experto.
Tipos de bonos a los que puedes acceder
- Bonos gubernamentales: Emitidos por gobiernos (nacionales, provinciales o municipales).
- Bonos corporativos: Emitidos por empresas privadas, suelen ofrecer más interés que los gubernamentales.
- Bonos internacionales: Emitidos en otras monedas (USD, EUR) y por gobiernos de otros países.
- Bonos indexados a la inflación: Protegen tu dinero del aumento de precios.
Cómo invertir en bonos desde Latinoamérica (guía paso a paso)
1. Define tu perfil y objetivo como inversor
Antes de invertir, es clave que tengas claro:
- ¿Buscas ingresos mensuales o crecimiento a largo plazo?
- ¿Qué riesgo estás dispuesto a asumir?
- ¿Cuánto tiempo planeas mantener la inversión?
📌 Ejemplo: Si quieres proteger tu dinero del riesgo país y recibir ingresos estables, un bono del Tesoro de EE.UU. puede ser ideal. Si buscas más rentabilidad y estás dispuesto a asumir riesgo, un bono corporativo latinoamericano puede funcionar.
2. Elige una plataforma confiable
Desde Latinoamérica puedes invertir en bonos extranjeros o locales usando apps o brokers en línea:
📱 Hapi
- Ideal para principiantes.
- Puedes comprar fracciones de bonos del Tesoro de EE.UU.
- Muy simple de usar y en español.
👉 Recomendación personal: prueba Hapi, puedes empezar desde solo $10.
💻 Interactive Brokers
- Plataforma avanzada con acceso global a bonos de todo tipo.
- Requiere conocimientos intermedios y más pasos para fondear la cuenta.
🏦 Bancos o casas de bolsa locales
- Muchos ofrecen bonos gubernamentales nacionales (como CETES en México o TES en Colombia).
- Ideal si prefieres operar en tu moneda local.
3. Escoge el bono adecuado según tus necesidades
Toma en cuenta:
- Plazo: ¿A corto, mediano o largo plazo?
Ej: Un bono a 2 años te devuelve el dinero más rápido, pero suele pagar menos intereses que uno a 10 años. - Tasa de interés (cupón): Es lo que te pagará periódicamente.
Ej: Un bono con cupón del 5% anual te pagará $5 al año por cada $100 invertidos. - Calificación crediticia: Te indica el riesgo del bono. Busca bonos con calificación AAA o AA si quieres seguridad.
- Moneda del bono: Puede ser en dólares, euros o moneda local. Si quieres protegerte de la inflación, elige bonos en moneda fuerte.
📌 Consejo: puedes empezar con bonos del Tesoro de EE.UU. a corto plazo si es tu primera vez.
4. Fondea tu cuenta y realiza la compra
Cada plataforma tiene su propio proceso. En general:
- Debes fondear tu cuenta desde tu banco local o con transferencia internacional.
- Luego, buscas el bono por su nombre o código (ticker) y eliges cuánto invertir.
- Algunos brokers permiten comprar una fracción del bono, lo cual es ideal si tienes poco capital.
📌 Ejemplo real: En Hapi puedes buscar “US Treasury 2Y” y comprar desde $10. Te mostrará el cupón y fecha de vencimiento.
5. Recibe pagos y da seguimiento
Una vez que tengas el bono:
- Recibirás pagos periódicos en tu cuenta según la frecuencia del cupón.
- Puedes vender el bono antes de tiempo si necesitas liquidez (aunque puede que pierdas valor).
- Si lo mantienes hasta el vencimiento, te devolverán el monto invertido.
🔁 Consejo: reinvierte los intereses que recibas para aprovechar el interés compuesto a largo plazo.

¿Cuánto puedes ganar con bonos?
Depende del bono elegido, pero aquí un ejemplo simple:
- Inviertes $1,000 en un bono del Tesoro a 2 años con cupón del 4%.
- Cada año recibes $40 en intereses.
- Al finalizar los 2 años, te devuelven los $1,000 originales.
No es una ganancia espectacular, pero es estable y segura, ideal para conservar capital o complementar otras inversiones más arriesgadas.
¿Es seguro invertir en bonos internacionales desde Latinoamérica?
Sí, si eliges plataformas reguladas y bonos de calidad.
Bonos del Tesoro de EE.UU., por ejemplo, se consideran entre los activos más seguros del mundo.
Por eso, si vives en un país con inflación alta o inestabilidad política, invertir en bonos internacionales en dólares puede protegerte.
Recomendación útil 📲
Una de las formas más sencillas de invertir en bonos desde tu celular es usando Hapi, una app segura y legal para latinoamericanos.
👉 Revisa su oferta de bonos desde aquí
Conclusión
Invertir en bonos desde Latinoamérica es más fácil de lo que parece. Solo necesitas definir tu objetivo, elegir una buena plataforma, seleccionar el bono adecuado y hacer seguimiento. No hace falta ser experto ni tener miles de dólares: puedes empezar poco a poco y con seguridad.
Es una herramienta clave para crear ingresos pasivos, proteger tu dinero o diversificar tu portafolio. Si recién estás comenzando en el mundo de las inversiones, los bonos pueden ser tu mejor primer paso.